miércoles, 27 de enero de 2021

27 de Enero DÍA INTERNACIONAL DE CONMEMORACIÓN DEL HOLOCAUSTO

 27 de Enero

DÍA INTERNACIONAL DE CONMEMORACIÓN DEL HOLOCAUSTO











El 1° de noviembre de 2005 la Asamblea General de las Naciones Unidas establece el 27 de enero como Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto.


El 27 de enero de 1945 tropas soviéticas liberaron el campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau (Polonia). En 1979  la UNESCO declaró a aquel sitio Patrimonio de la Humanidad , por considerarlo como uno de los lugares de mayor simbolismo del Holocausto o Shoah. Reza una placa conmemorativa:  “Por siempre deja que este lugar sea un llanto de desamparo, una advertencia a la humanidad, donde los nazis asesinaron alrededor de 1 millón y medio de hombres, mujeres y niños, en su mayoría judíos de distintos países de Europa.”. 


La Shoá (La Catástrofe –traducido como Holocausto-), fue el plan de Alemania conocido como “solución final para la cuestión judía”. Resultando imposible conocer con certeza el número de víctimas, se lo estimó y estableció simbólicamente en 6 millones de judíos. Pero la política nazi de exterminio no se limitó  a judíos, sino también a comunistas, homosexuales, masones, gitanos, polacos, prisioneros soviéticos; pudiéndose calcular el número total en 11 millones de hombres, mujeres y niños.


En el Holocausto la Masonería perdió, siempre estimativamente, unos 200 mil Hermanos. Ya en 1934 el régimen nazi declaró a la Masonería enemiga del Tercer Reich, confiscando bienes, bibliotecas, y archivos de la Orden. Los miembros de la Hermandad, como enemigos políticos -entre otros varios colectivos-, eran identificados con un triángulo rojo invertido. En algunos  guetos los masones se identificaban, para reconocerse, con una flor de “nomeolvides” en la solapa.


Desde los albores de su estructuración (1.717),  la Masonería ha alzado las banderas de Libertad, Igualdad y Fraternidad; por lo que la Orden y sus miembros se encuentran siempre entre las víctimas de todo régimen totalitario. En ésta aciaga conmemoración no podemos limitarnos al recuerdo de las víctimas de aquel Holocausto, sino denunciar y repudiar todos los actos de violencia, hambruna, muerte, guerra, migraciones forzosas o forzadas que afligen aún hoy a innumerables pueblos en distintos puntos del Orbe; haciendo votos por que el sentimiento de hermandad nos religue a todos los hombres entre sí y a la Humanidad con la Creación misma.






Related Posts:

  • Crónica Belgraniana  CRÓNICA  BELGRANIANA     15  DE  JULIO DE  1730    Nace en Oneglia -región de Liguria, al noroeste de Italia-, Doménico Francesco Belgrano y Peri (17… Leer más…
  • Día del Trabajador La del 1º de Mayo es la fiesta del movimiento obrero mundial por antonomasia. Celebrado en París en 1889, por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, es una jornada de lucha reivindicativa y de ho… Leer más…
  • Caridad Caridad La Masonería se define como una institución iniciática, filosófica, educativa, benéfica y filantrópica; que reconoce la existencia del “Gran Arquitecto del Universo”. No puede extrañar, por lo tanto, que la carid… Leer más…
  • Nagasaki El "hongo" sobre Nagasaki  11,02 hs del 09-08-1945 72 años hace ya, que a las 11,02 -hora local-, de un jueves 9 de agosto de 1945, un bombardero B-29 bautizado como “bockscar” arrojó sobre Nagasaki la bomba de plu… Leer más…
  • 2020 - AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO 2020 - AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO Decreto 2/2020   (Publicado en el Boletín Oficial de la Nación del 03-01-2020) Ciudad de Buenos Aires, 02/01/2020 VISTO Y CONSIDERANDO: Que en el Año 2020 se cu… Leer más…

0 comentarios:

Publicar un comentario