La Masonería se organiza y
estructura sobre el gremio de los iniciados en el Arte Real de la Construcción.
Los símbolos y alegorías de aquella cofradía de los constructores de las catedrales
medievales fueron y son útiles para ejemplificar y transmitir el conocimiento
aquilatado durante siglos. La Orden hace uso del sincretismo.
Esto explica porque muchos
símbolos que utiliza la Hermandad masónica aparecen en grandes construcciones,
esparcidas por todo el Orbe. No es ésta un exposición exhaustiva; pretendemos
simplemente señalar esta peculiaridad que es útil para encontrar coincidencias
entre instituciones que, no obstante un aparente antagonismo sustancial,
muestran al hombre siempre en búsqueda de verdad y belleza.
Recordemos que el estilo
gótico (goético: mágico), se desarrolló en
Europa desde finales del siglo XII hasta el Renacimiento (últimos
siglos de la Edad Media), y se manifestó principalmente en la arquitectura, con
el arco apuntado, la bóveda de crucería y los pináculos. En las grandes
catedrales, la altura y la luz eran un reconocimiento a la grandeza de Dios y,
al mismo tiempo, la capacidad de sus hijos.
Son muchos los símbolos que se
reproducen en grandes catedrales y mas modestas iglesias, que a cualquier
observadores desprevenido puede asombrar.
DEMONIOS
CUSTODIOS: Puede sorprender que muchos
templos cristianos –al igual que tantos otros de culturas y religiones
orientales-, estén protegidos por imágenes demoníacas. ¿Quienes mejor que los
ángeles caídos para proteger el paso de los enemigos de Dios?. Las famosísimas
gárgolas de Notre Dame, o el demonio Asmodeo sosteniendo la
pila de agua bendita en la iglesia de Rennes le Château, o las figuras
satánicas en las jambas de la puerta occidental de la Catedral de Ávila
(Posiblemente Gog y Magog), intimidando al visitante. Unos pocos ejemplos de
las muchas expresiones que podemos buscar en los recintos sagrados.
¿ SOFÍA EN NOTRE
DAME ?: En la Catedral de Notre Dame, a la entrada, de cara
a la plaza, la imagen de una mujer cuya frente toca las nubes.
Sentada en un trono, con un cetro
-símbolo de soberanía-, en su mano izquierda; mientras que en la derecha lleva
dos libros, uno abierto (conocimiento público, exotérico), y otro cerrado
(conocimiento esotérico, hermético, reservado a los iniciados). Sobre su pecho
una escalera de nueve peldaños, la paciencia que deben tener sus fieles
en el curso de las nueve operaciones sucesivas de la labor hermética. Se trata
de la Alquimia, la transmutación de la materia en espíritu, en la búsqueda del
reencuentro con la luz.


EL ROSETON: El propio vidrio no solo transforma la luz exterior blanca en mil
colores, sino que ha sufrido en su materia la propia transformación alquímica a
través del fuego, que le ha dado su color. Es el símbolo alquímico del tiempo
necesario para la cocción de la materia filosofal y también de la propia
cocción. El rosetón representa pues la acción del fuego y su duración. Por eso
los artífices trataron de reflejar en sus rosetones los movimientos de la materia.
0 comentarios:
Publicar un comentario