domingo, 26 de febrero de 2017

Monumento a la Masonería Universal

En la segunda rotonda de la Avenida Reyes Católicos, el sábado 19 de diciembre de 2015, las Logias del Valle de Salta, “General Belgrano” Nº 250, “América Sin Fronteras” Nº 464, “Joaquín Castellanos” Nº 483, “General San Martín” Nº 57, y Operativa “Obreros del Templo del Valle de Salta” Nº 574, inauguraron un Monumento a la Masonería Universal.
El monumento es un sencillo monolito blanco, en cuyas caras se inscriben las palabras “Libertad”, “Igualdad” y “Fraternidad”, principios que levantó como banderas la Orden Masónica, y que quedaron consagradas en 1789 en la Revolución Francesa; a partir de allí se propaló por todo el Orbe, y sintetizan la filosofía de la Hermandad.
Sobre el frente superior, se colocaron los símbolos mas conocidos de la Masonería, una escuadra, un compás y la Letra “G”; señalando la rectitud que se debe mantener siempre en el obrar, el conocer los límites dentro de los cuales debemos manejarnos en la vida para no afectar jamás a nuestros semejantes, y la perpetua invocación al Gran Arquitecto del Universo, principio y causa de todas las cosas, del Universo todo.
La Orden Masónica vio fortalecidas sus huestes con hombres de la talla de Francois Voltaire, Francisco de Miranda, George Washington, Simón Bolívar, José Martí, Benito Juárez, Winston Churchill, Franklin Roosevelt, Rubén Darío, Mario Alfonso Moreno Reyes (Cantinflas), Gabriela Mistral, Joseph Rudyard Kipling, Salvador Allende, Johann Goethe, y Edwin Aldrin.
En los cuadros de la masonería argentina brillan nombres como los de José de San Martín, Manuel Belgrano, Domingo Faustino Sarmiento, Bernardo de Monteagudo, Mariano Moreno, e Hipólito Yrigoyen. En nuestra Salta hombres como José de Moldes, Joaquín Castellanos, Carlos Xamena y Ceferino Velarde.
De este modo la Masonería salteña exterioriza su presencia en Salta, la que se verifica desde los albores de nuestra Patria argentina.

También puede observarse una placa de la Masonería ubicada en la Plaza General Manuel Belgrano de Salta, a pocos metros delante de la estatua del Insigne Prócer; otra en el Parque San Martín, pocos metros antes del Monumento ecuestre; y otra colocada en la misma Posta de Yatasto.



Related Posts:

  • Simbología en la Arquitectura Sacra La Masonería se organiza y estructura sobre el gremio de los iniciados en el Arte Real de la Construcción. Los símbolos y alegorías de aquella cofradía de los constructores de las catedrales medievales fueron y son útiles pa… Leer más…
  • Cenotafio de Juan Bautista Alberdi LA MASONERÍA ARGENTINA REINAUGURA EL CENOTAFIO DE JUAN BAUTISTA ALBERDI Hoy, 24 de abril de 2017, en el Cementerio de la Recoleta de la Ciudad de Buenos Aires, la Masonería argentina reinaugura el cenotafio del in… Leer más…
  • Xenofobia La xenofobia, temor o aversión exagerada al extranjero, es un sentimiento extraño a la sociedad argentina; circunstancias históricas y jurídicas así lo señalan. Tras largas luchas intestinas, nuestra Nación alcanza a acorda… Leer más…
  • Contribuyendo al Arte de la Ciudad En adhesión al Bicentenario de la Batalla de Salta, el 20 de febrero de 2.013 la Augusta y Respetable Logia “General Belgrano” Nº 250 concretó un aporte a nuestra Ciudad y sus expresiones artísticas. En calle San Juan a… Leer más…
  • Día del Trabajador La del 1º de Mayo es la fiesta del movimiento obrero mundial por antonomasia. Celebrado en París en 1889, por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, es una jornada de lucha reivindicativa y de ho… Leer más…

0 comentarios:

Publicar un comentario